martes, 28 de diciembre de 2010



ØSubrayar y extraer todas las referencias a las TIC en los Principios Generales, Objetivos de Etapa, áreas de conocimiento y específicamente en cada asignatura.


Artículo 7. Currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil
2. En el segundo ciclo se iniciará el aprendizaje de la lectura y de la escritura en función de las características y de la experiencia de cada alumno, se propiciarán experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión plástica y visual.

Área 2. Conocimiento del entorno
A lo largo de esta etapa, los niños descubren su pertenencia al medio social y cultural.
La vida escolar conlleva el establecimiento de experiencias más amplias que les acercarán al conocimiento de las personas y de las relaciones interpersonales, generando vínculos y desarrollando nuevas conductas y emociones que constituyen la base de su socialización.
La importancia de las tecnologías de la información y la comunicación y su incorporación actual al funcionamiento de la sociedad aconsejan que los niños identifiquen el papel que estas tecnologías tienen en sus vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso.


Área 2. Conocimiento del entorno
Bloque 3. Cultura y vida en sociedad.
Los medios de comunicación: Televisión, radio, prensa, teléfono y ordenador.


Área 2. Conocimiento del entorno
Criterios de evaluación
24. Conocer los principales medios de comunicación.

Área 3. Lenguajes: Comunicación y representación
Las diferentes formas de comunicación y representación que se integran en esta área son: El lenguaje oral y escrito, el lenguaje plástico, el lenguaje musical, el lenguaje corporal, el lenguaje audiovisual y el lenguaje de las tecnologías de la información y la comunicación.
(…) El lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación presentes en la vida infantil, requieren un tratamiento educativo que, a partir del uso, inicie a los niños en la comprensión de los mensajes audiovisuales y en su utilización adecuada.


Área 3. Lenguajes: Comunicación y representación
Bloque 1. Lenguaje verbal.
Participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación.
Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos convencionales, así como acercamiento a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos por medios audiovisuales.


Área 3. Lenguajes: Comunicación y representación
Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.
- Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen, como elementos de comunicación.
-Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética.
Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual.
- Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisualesy de las tecnologías de la información y la comunicación.


Área 3. Lenguajes: Comunicación y representación
Criterios de evaluación
16. Expresarse y comunicar vivencias, emociones y sentimientos utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.




Ø       El uso de las TIC que cada uno ha conocido en el centro de prácticas y  conclusiones grupales.

En el centro de prácticas de Elena y Almudena, que era el mismo,  se utilizan en algunas asignaturas como ingles y música un reproductor de música, también en el centro escolar existían dos clases con proyectores y una con pizarra digital. Estas ultimas se empleaban muy pocas veces ya que los proyectores no se llegaron ni a utilizar.
En el centro de Raquel solo había reproductores de música con altavoces, que se utilizaban en momentos de descanso, como entretenimiento.

Como conclusiones podemos destacar que en nuestras practicas a pesar de los pocos recursos tecnológicos que había, no hemos visto una buena aplicación de las Tic, ya que casi ni se utilizaban y muy pocas veces se hacia con un fin educativo.

Respecto al decreto leído podemos observar que en las aulas actuales no se ve reflejado lo que se refleja en él, no se aplica lo que se debería de cumplir en el primer y segundo ciclo de Infantil.