miércoles, 19 de enero de 2011

trabajo 3

Titulo: SIETE DIFERENCIAS


Objetivos:

·         Reforzar una actitud tolerante hacia los demás.
·         Saber ver más allá de las apariencias.
·         Aprender a acercarse  a lo que nos parece diferente.
·         Apreciar las cosas positivas de cada uno.
·         Aprender a rechazar los estereotipos y prejuicios  que supongan discriminación.

Encuadre dentro del currículo:

Nuestro corto puede encuadrarse dentro del currículo de secundaria en la asignatura de educación para la ciudadanía, dentro de la cual se establecen los siguientes objetivos, que están directamente relacionados con el tema que tratamos en nuestro vídeo. Éstos son los siguientes:
·         Conocer y valorar la igualdad esencial  de los seres humanos.
·         Desarrollar y expresar las actitudes necesarias para crear un buen clima de convivencia en la escuela, en la familia y con los amigos.
Dentro de este encuadre, el corto está relacionado con los siguientes contenidos de esta asignatura:
·         Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados. El diálogo. Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad.
·         La igualdad esencial de todos los seres humanos. La no discriminación. Crítica a los prejuicios sociales.
·         Las relaciones humanas.

Justificación:

Decidimos realizar este corto puesto que en la sociedad actual, y más en edades adolecentes, los prejuicios sociales son un tema muy presente en ésta. Juzgar a los demás por la apariencia externa es algo común entre los jóvenes, y este corto, junto a la realización de unas actividades complementarias, pretende cambiar esa visión. El hecho de que en prácticamente todas las series aparezcan pirámides sociales, en las que predomina un grupo popular que “maltrata”  a un grupo que consideran inferior, influyen de manera directa sobre los adolescentes, que son consumidores habituales de la televisión. Las series que responden a una situación ficticia parecen dejar esa faceta de ficción para colarse en los centros sobre todo de manera real. La imagen se considera el aspecto fundamental para que la gente nos valore de una forma u otra, pero no todo el mundo sigue los estrictos patrones de vestimenta que nos llevan “a la moda”, siendo estos últimos considerados antiguos o frikis. Además la sociedad potencia esta cualidad para convertirse en alguien popular, aspecto que debería dejar de ser primordia, puesto que hay gente que se viste de una manera u otra para expresar su forma de ser. Esto es lo que esa gente que va “a la moda” considera que es suficiente para poder juzgar a otros. En definitiva, querer formar parte de algo que te haga sentir importante y superior, te hace alejarte de lo que te es diferente para seguir a lo común, y llegar a formar un grupo en que la gente se siente con “poder” para hacer de todo a otras personas sim importarles el qué. Por ello, es muy importante que en nuestro centros se cree una visión de grupo unido y fuerte, en el que todos se relacionen con todos, sin hacer diferenciación y se valoren los aspectos positivos de cada persona y se refuerzen haciendo destacar a cada uno por lo que relamente le hace diferente y especial.

Sinopsis:

El vídeo se basa en la pirámide social típica de las series americanas. Se desarrolla en un instituto en que hay un grupo de chicas muy diferentes. Cada una de ellas pertenece a un grupo social y presenta las características de ese mismo grupo. Encontramos a la animadora, una componente del grupo de arte dramático, la empollona, la friki de la informática, la hippie revolucionaria, la periodista y la “camella” que pasa todos los apuntes y examenes posibles a cambio de algo de dinero.
Cada una de ellas pertenece a un entorno totalmente diferente y escalonado en el que las más fuertes abusan de los más débiles. Pero el destino les guarda una mala pasada. En unas jornadas de orientación les toca ir juntas,  y por querer todas guiar al resto del grupo se perderán. Pero no será una de sus peores experiencias sino que con ella se darán cuenta de que a veces, la unión, que les será vital para poder volver, hace la fuerza. Estas jornadas les harán darse cuenta de que a veces las personas más diferentes a nosotrs pueden ser nuestro mejor amigo. Después de todo no son tn diferentes, y al final, formarán un grupo bastante interesante…

Aspectos a destacar del montaje:

Al principio del corto salen cada una de las chicas realizando diversas actividades características de cada grupo (la animadora en el gimnasia entrenando, la de teatro ensayando, la empollona en ka biblioteca…) Durante estos momentos, en las escenas de cada uno que serán en blanco y negro puesto que cada una de las chicas está encerrada en su propio mundo sin relacionarse con las demás, irán apareciendo en la pantalla adjetivos que las caracterizan, para señalar sómo son en un principio.

Equipo de realización:

Director: todo el grupo (Raquel Del Pozo, Elena Mateos, Beatriz Escudero, Almudena Menchero, Xenia Guillén, Marina Andrinal y Arantxa Silgado)
Editor: todo el grupo.
Cámara: Beatriz Escudero y Arantxa Silgado.
Guionista: todo el grupo. Aportaciones de todas y cada una.

Destinatarios: este video está destinado a adolescentes de los cuatro cursos de la E.S.O  con edades comprendidas entre los 12  y los 16 años.

Duración: entre 12 y 15 minutos.

Tema a trabajar: el tema principal que se va a trabajar con este corto son los prejuicios sociales. A estas edades es muy común guiarte por la apariencia externa de los demás  y juzgar por ello. Con este corto pretendemos cambiar esta visión por parte de los adolescentes y establecer un punto de vista diferente.

-          Temas secundarios: en el corto aparecen varios temas de trasfondo que están directa o indirectamente relacionados con el tema principal, como son, la amistad y el compañerismo que aparecen cuando las chicas se pierden, y el respeto, presente al final del corto, cuando todas forman ya un único grupo.

Perfil del grupo destinatario: a esta edad el grupo y el individuo en general le dan mucha importancia  a la imagen personal. Tener un buen aspecto y resultar atractivo a los demás es un factor esencial en esta edad. Pero no es el único factor, la popularidad cobra mucha importancia cuando se forman los grupos. Se establecen pirámides que marcan quién está por encima y quién a vista de los demás es inferior. Los medios televisivos influyen en estos aspectos de manera exagerada; tener una figura de alguien famoso a quien querer parecerte es algo común entre los adolescentes, utilizándose como pretexto esa idea para reforzar una actitud equivocada en muchos casos. En general, estamos hablando de un grupo en el que todos quieren ser los mejores y llamar la atención del todo el mundo.

Actividades previas:

Antes de proceder con el visionado del corto, plantearemos una serie de actividades previas que nos ayudarán a dirigir y establecer las pautas en las cuales queremos que los alumnos se basen para analizar y observar de manera adecuada el corto.
En primer lugar les pediremos que realicen un análisis de grupos en la vida real y un análisis de los grupos que van a aparecer en el corto (para lo cual habrán sido citados previamente). Después les pediremos que describan las características de los grupos y comparen los grupos que aparecen en el corto con los grupos existentes en la vida real.
La segunda actividad que les plantearemos antes de poner el vídeo será que digan con qué grupo se identifican o en qué grupo creen que estarían y que lo justifiquen.

Pautas para el visionado.

Para captar la atención de los alumnos y evitar que se distraigan durante el visionado, fomentando que mantenga la atención, les daremos dos pautas a seguir:
-          Apuntar las frases que les llamen la atención.
-          Analizar detalles que caracterizan a cada personaje y señalar  su grupo. ¿Coincide con la realidad?

Debate posterior:

En base a las actividades anteriores y al corto, se realizará un debate en clase que contendrá las siguientes cuestiones:
-          ¿Creéis que  esto pasa en la realidad?
-          ¿Te sientes parte de alguno de los grupos?
-          ¿Qué es lo primero en lo que os fijáis al conocer a alguien?
-          ¿Qué creéis que es lo que importa de una persona?
Siempre se pueden plantear más preguntas si la situación lo propicia.

 Actividad final:

Como actividad final realizaremos un mural de clase.
Para finalizar el video fórum, realizaremos una última actividad que consistirá en lo siguiente:
Cada alumno escribirá su nombre en un papel y lo depositará en una cajita que irá pasando la profesora. Después cada alumno cogerá un papel. Los alumnos tendrán que dibujar al compañero que les haya tocado. Una vez finalizado, todos pegarán las respectivas caras de sus compañeros en un mural.
Como conclusión final se extraerá que a pesar de ser diferentes, tal y como se mostrará con el mural, todos forman un único grupo, que es el de la clase en este caso.

Valoración.

El trabajo de todos y cada uno de los miembros del grupo ha sido bueno y colaborativo, puesto que todas hemos aportado algo en mayor o menor medida al corto. A la hora de establecer las ideas iniciales para luego poder empezar a rodar, tuvimos más próblemas porque en algún momento nos quedamos estancadas, y no sabíamos ómo continuar, pero siempre teníamos lluvia de ideas que nos sacaban del bache. A la hora de rodar, las que tenían más experiencia con la cámara establecían los patrones para crear planos coherentes y buenas escenas. Todo estaba muy planificado a la hora de empezar a rodar pero no por ello salió todo bien. Hubo tomas que nos llevaron mucho tiempo debido a líos con el guión o las conocidaas tomas falsas. Pero las complicaciones mayores vinieron despúes cuando hubo problemas con una escena que hubo que volver a grabar, y después con el volcado que no era tan “sencillo” como parecía. El proceso de montaje se llevó a cabo en grupos alternos, puesto que para el montaje un grpo de siete es excesivo porque puede haber multitud ed discrepancias acerca de unas cosas u otras, por ello decidimos rotar.
El resultado final es un trabajo que después de mucho esfuerzo y complicaciones con las tecnologías ha merecido la pena, puesto que estamos muy contentas con el resultado final de nuestro corto. Ahora sólo queda publicarlo para su estreno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario